Algunos atractivos turísticos en este estado son:
PARQUE NACIONAL SERRANÍA LA NEBLINA
El parque limita con la frontera brasileña. Cubre la zona de las montañas de la Neblina, cuya cumbre más alta en el lado venezolano es el Pico Phelps, con 2.992 metros sobre el nivel del mar. El macizo se extiende hacia territorio brasileño, culminando a 3.014 msnm con el Pico de La Neblina, apenas a 687 m de distancia de la frontera. Del lado brasileño existe así mismo un parque nacional para preservar este ecosistema.
Este macizo montañoso está continuamente cubierto de nubes, originando su nombre «La Neblina». Situada en pleno Amazonas, es la más alta elevación de la región.
PARQUE NACIONAL DUIDA-MARAHUACA
Ubicado en el Municipio Atabapo, en este se encuentran animales como el jaguar, la danta o el tapir, tambien distintas especies de monos, reptiles, anfibios y una rica avifauna
en este parque el clima es de intensas lluvias tormentosas al igual que la cumbre de Marahuaca es 37 azotada por vientos que alcanzan los 37 nudos de velocidad. La temperatura esta entre los 10° C a 11° C, pero cuando hace sol llega a los 25° C.
Para acceder a este parque es a traves de las vias fluviales que proporcionan los rios Iguapo, Panamo y Cunucunuma.
PARQUE NACIONAL CERRO YAPACANA
Entre los objetivos ecológicos y de protección del Parque Nacional Yapacana se encuentra el preservar y conservar áreas que representan un valioso recurso escénico y científico, con una vegetación pionera, testimonio de la evolución de la vegetación con conexiones florísticas del Paleotrópico y del Neotrópico.
El principal lugar de interés del parque es el Cerro Yapacana, el cual constituye un relieve residual en forma de meseta o Tepuy que se levanta abruptamente desde la penillanura que se extiende entre los ríos Orinoco y Ventuari, a 80 m. sobre el nivel del mar, hasta alcanzar 1.345 m. de altitud
Su clima es calido de bosque humedo, la temperatura anual es de 23º C.
En esta zona habita la etnia Piaroa.
MONUMENTO NATURAL CERRO AUTANA
En cuanto a su altura, unas fuentes dicen que alcanza los 1.250 metros de altitud, en otras se dice que aproximadamente 1.300 m, Aunque formado por estratos casi horizontales de arenisca, el Autana contiene cuevas y otras formaciones cársticas, que son poco frecuentes en rocas que no sean calizas. La razón de estas formaciones se encuentra en el hecho de que dicha arenisca fue cementada con ciertas proporciones de caliza y las partes donde existía mayor proporción de este mineral (carbonato cálcico) resultaron vaciadas por la disolución de la misma, dejando grutas interconectadas y un salón muy grande con un techo en forma de cúpula que tiene distintos colores por la distinta composición de los minerales que la forman. Este salón abovedado presenta dos aberturas desiguales que perforan el cerro de lado a lado y se asoman como una especie de balcones a las paredes verticales de la montaña, que tiene más de 1,5 km de altura sobre el nivel de la selva.
PIEDRA DEL COCUY
es una formación de roca ígnea intrusiva con características geológicas propias de un domo de exfollación, cuya edad geológica tiene orígenes que se remontan al Precámbrico. Se encuentra dentro del área protegida por el Monumento natural Piedra del Cocuy y se eleva unos 400 metros sobre el área circundante, confiriéndole las características de un cerro testigo. Dicha singularidad, que la hace destacar sobre la penillanura, es más notoria debido a que su cima está constituida por tres picachos casi verticales. Sobre esta roca se ha desarrollado una leyenda mitológica entre los habitantes de la etnia Baré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario